Biblia Catolica Version Felix Torres Amat
¿Cuál es el animal más mortal de África? No es el león o el cocodrilo, ¡es el hipopótamo! ¡Los hipopótamos tienen colmillos afilados, pesan hasta cincuenta hombres y pueden correr veinticinco millas por hora! Sigue a estos corpulentos forzudos mientras se deslizan bajo el agua, juegan tira y afloja, golpean bolas de estiércol entre sí y acarician a sus crías en el barro. Simplemente no te acerques demasiado, ¡podrían machacarte en dos! Las páginas finales incluyen una nota sobre hipopótamos y un índice.
La Tortuga en esta historia nos llevará en un viaje necesario para la supervivencia de su especie. Con ella, cruzaremos el océano hasta alcanzar la playa donde ella pondrá sus huevos. Por sus esfuerzos, muchas tortuguitas nuevas crecerán y continuarán el ciclo que empezó su mamá. Ésta hermosa y poética historia ayudará a los lectores a entender la importancia de proteger a las especies en peligro de extinción. Lázaro es uno de los autores infantiles más importantes de Puerto Rico.
¿Tienes mascota? Pues Leo cuida a muchas. ¡En serio! Además, todas son muy especiales. Sin embargo, a Leo no le creen ni sus primos ni sus vecinos… Eso sí, Leo es un chico muy paciente que, si tienes un poquito de tiempo, te puede presentar a todas sus mascotas… ¡a ver si adivinas cuáles son!
En Chanchito se encuentran muchas de las historias maravillosas que han cautivado la imaginación de los niños de todas las épocas: la aventura del pajarito y el puerco, el simpático drama de un corral de gallinas chismosas, o el enfrentamiento entre la garza y la anguila.
Tío Conejo, por su parte, nos ofrece las historias de un personaje ingenioso y juguetón que socorre a sus amigos cuando se ven amenazados por el señor Oso, la señora Zorra o el señor Lobo. Así, de la mano de estos y muchos otros personajes, el joven lector encontrará una gran cantidad de diversión mientras descubre el encanto de una gran obra de la literatura infantil colombiana.
Un sinvergüenza jaguar, cuando aún no tenía manchas, era el propietario de una próspera hacienda y, al verse tan lleno de trabajo, contrata a un conejo muy diligente. Sin embargo, al momento de pagarle decide estafarlo y busca la manera de quitarle el pago prometido por su labor. El astuto conejo planea cómo darle al jaguar una lección y a consecuencia del merecido castigo, su piel recibe las manchas que hoy lo caracterizan.
En una ciudad llena de gente con prisa, sólo el pequeño Willy se da cuenta de que hay un pájaro herido en la calle. Con la ayuda de su mamá, recoge cuidadosamente al ave y la lleva a su casa para curarla. Como en todo libro de Bob Graham, la belleza está en los detalles: en la manera meticulosa en la que alimentan al ave con un gotero, en la habitación llena de motivos de animales o en la pluma que guarda Willy como amuleto de buena suerte.
“Fortachón azucarado / viene todo despeinado… Calma piedra sin prisa / es muy dura su camisa…” En este libro, los animales son reinventados por el ilustrador Juan Gedovius, quien invita a los lectores a observar el mundo con una mirada diferente y a encontrar lo nuevo en lo conocido, la sorpresa en lo familiar. El lector se deleitará descubriendo en las imágenes las respuestas que plantean las ingeniosas adivinanzas escritas en verso.
Un reencuentro con el más célebre escritor de literatura infantil en Colombia, Rafael Pombo, y con sus poemas infantiles más recordados, sus Cuentos pintados.
Esta nueva edición, bellamente ilustrada, invita a los jóvenes lectores de hoy a recuperar la obra de un clásico infantil, cuyas fábulas no dejan de fascinar en nuestros tiempos. Un texto imprescindible para niños y adultos que pertenece ya a la memoria colectiva de los colombianos.
Los más bellos y conocidos cuentos clásicos infantiles, llenos de llamativas ilustraciones, lograrán capturar la atención de nuevas generaciones de lectores. Las mejores historias y los autores más reconocidos, la mejor combinación para enamorarse de la lectura.